Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.z2g2xNcWbgrJDGHMXAGovzBp7Grpag5RcJ9KKBHSl9o/2020/11/4eb53e40-30b6-4cdb-993d-43d39c636c33_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 25 de noviembre de 2020

    La pizarra violeta. Cap. 5

    5.00 (4 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:06SINTONÍA DEL PROGRAMA
    • 0:09'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:15Trabajamos y coeducamos para que niños y niñas se sientan
    • 0:19en libertad de hacer aquello que realmente quieran,
    • 0:22para que lleguen donde puedan llegar.
    • 0:25Sin tener en cuenta si son niños o si son niñas.
    • 0:28Los estereotipos de género son la base
    • 0:31del trabajo en Igualdad para romperlos,
    • 0:33porque la Igualdad sería la luz
    • 0:36que nos lleva a abonar
    • 0:38con mucha agua una sociedad futura
    • 0:41que sea mucho mejor que la sociedad
    • 0:44que les hemos dejado nuestra generación.
    • 0:47Muchas veces la educación
    • 0:49con estereotipos de género es una transmisión inconsciente.
    • 0:52En este colegio se hace consciente y se trabaja por la Igualdad.
    • 0:58Vamos a verlo.
    • 1:00MÚSICA SUAVE
    • 1:03Geles, ¿qué tal? -Hola, Marian.
    • 1:06Bueno, estamos en el colegio que tú diriges.
    • 1:09¿Qué tal, todo bien? Estupenda.
    • 1:11Estamos para cuestiones de Igualdad,
    • 1:14de ruptura estereotipos de género.
    • 1:16El día a día de este centro. Exacto.
    • 1:19Para que nos digáis qué tenéis, qué hacéis.
    • 1:23Pues llegas justo a tiempo, porque va empezar ahora mismo
    • 1:27el ensayo de una obra de teatro con temática de Igualdad.
    • 1:31Pues me lo explicáis más tarde. Aprovecho.
    • 1:34Gracias, Geles. Hala, hasta luego.
    • 1:37MÚSICA SUAVE
    • 1:40-Hola, soy Lorena. Soy niña. Soy mujer.
    • 1:44Hoy quiero desde aquí rechazar todo tipo de violencia
    • 1:47sobre las mujeres, porque tenemos derecho
    • 1:50a que se nos respete y se nos trate igual que a los hombres.
    • 1:54-El cuento que vamos a contar los niños y niñas del colegio
    • 1:57nos sirve para recordar a todas las mujeres
    • 2:00que algún día les han quitado su sonrisa y a aquellas personas
    • 2:03que nos ayudaron a recuperarla.
    • 2:06-Nuestra protagonista anima a todas las mujeres
    • 2:09a que lo más importante para ser libres y felices es la autoestima.
    • 2:13Y hacer frente a todas aquellas personas que nos quieran hacer daño.
    • 2:18-Ojalá haya muchas Pepukas
    • 2:20que rechacen el pasado y miren el futuro con valentía.
    • 2:23¡Que nadie te quite tu sonrisa!
    • 2:25NIÑA "Un día de verano Pepuka bajó al pueblo vecino.
    • 2:29Y conoció a un monstruo del cual se enamoró.
    • 2:34Se hicieron novios y empezaron a salir.
    • 2:37Era el monstruo más querido de su pueblo".
    • 2:40-El monstruo provocó a Pepuka para que dejara de quererse.
    • 2:44La separó de sus amigas y amigos.
    • 2:46Hizo que sólo tuviera ojos para él.
    • 2:48Pepuka se lo había dado todo hasta que...
    • 2:51un día el monstruo se llevó lo único
    • 2:55que le quedaba para sonreír: su sonrisa.
    • 2:58La escondió muy lejos. Detrás de las montañas.
    • 3:01Él nunca había tenido una y quería una por primera vez.
    • 3:06MÚSICA SUAVE
    • 3:16-La obra de teatro "Pepuka" es una adaptación de un cuento
    • 3:19de Estela Moreno.
    • 3:21A partir de ahí hicimos unos personajes.
    • 3:24Una adaptación para un alumnado
    • 3:26especial del colegio. Soy la maestra de Audición y Lenguaje.
    • 3:29Hemos hecho esta obra de teatro para ellos.
    • 3:32Y el contenido va sobre temas de violencia de género.
    • 3:36Con lo cual a partir del cuento, del relato,
    • 3:39estáis haciendo prevención de...
    • 3:42Contra la violencia de género. Estupendo.
    • 3:46Nos dio mucho juego. Creo que tenemos algunas cosas más.
    • 3:50¡Sí! Hombre, tenemos muchas más actividades.
    • 3:53¿Te las voy enseñando? Vamos. Adelante.
    • 3:57MÚSICA SUAVE
    • 4:05Arancha, vamos caminando por el colegio,
    • 4:08vamos viendo cosas y demás. Una de las cuestiones
    • 4:11que me llamó la atención es el Memory Igualdad.
    • 4:15¿Cuántas más cosas tenéis relacionadas con la Igualdad?
    • 4:18muchas más cosas. Este Memory de Igualdad fue
    • 4:22uno de los juegos éxito de hace un mes.
    • 4:24Lo preparamos con el equipo de Igualdad.
    • 4:27Van varias mujeres galardonadas
    • 4:29con los Premios Príncipe de Asturias y sus premios.
    • 4:33Y el alumnado tiene que buscar en los códigos QR la información.
    • 4:36Y tienen que hacer parejas.
    • 4:38Con el Memory de Igualdad tenemos el coro.
    • 4:41El coro es una actividad central del colegio
    • 4:44donde todos los alumnos cantan canciones.
    • 4:47Este año preparamos dos:
    • 4:50para el tema de Igualdad y contra la violencia de género.
    • 4:54MÚSICA
    • 4:54# Con los cacharros
    • 4:59# de mi cocina
    • 5:00PALMADAS RÍTMICAS
    • 5:01# voy a formar una orquestina.
    • 5:04# Con los cacharros
    • 5:06# de mi cocina
    • 5:08# voy a formar una orquestina.
    • 5:11# con las sartenes.
    • 5:13# Y tapaderas.
    • 5:15# Las cacerolas y ensaladeras.
    • 5:18# Y todos juntos con los cacharros
    • 5:22# hacemos ruidos muy variados.
    • 5:25# Y todos juntos con los cacharros
    • 5:29# hacemos ruidos muy variados. #
    • 5:32Hola. -Hola. Buenos días.
    • 5:34Perdone que interrumpa, pero es que me han dicho
    • 5:37que hay un moto dentro de un aula.
    • 5:40Cuando empiezas en el mundo de la moto, es un mundo
    • 5:44que normalmente ponemos muy en relación con lo masculino.
    • 5:47Es un mundo de hombres.
    • 5:50Y el tema de la ropa, de...
    • 5:52Ahí empezó todo, la ropa, porque una chica escocesa fue
    • 5:55a una tienda a comprarse ropa.
    • 5:57Sólo había cuatro pantalones, dos chaquetas.
    • 6:01Y el estereotipo de color rosa. ¿Qué ocurre?
    • 6:04Que a la chica le dijeron que no había ropa suficiente para mujeres.
    • 6:08Hizo una página web. Creo un mundo dentro de Internet
    • 6:12donde se apuntaron unas 14.000 personas en un mes.
    • 6:18Todo este proyecto también es de reivindicación.
    • 6:22Demostración de: "Dices que no hay mujeres.
    • 6:25Te voy a demostrar con este proyecto
    • 6:27que vais a tener que hacer ropa para mujeres
    • 6:30porque sí que las hay.
    • 6:33MÚSICA ANIMADA
    • 6:49MÚSICA
    • 6:50# No significa no. # Asúmelo.
    • 6:52# Tú no tienes el derecho # de forzar a quien no quiere.
    • 6:55# No significa no. # Recuérdalo.
    • 6:57# No se tienen relaciones # si uno de los dos no quiere.
    • 7:00# Me parece vergonzoso tener # que seguir luchando
    • 7:02# por que una mujer pueda ir sola # por la calle andando.
    • 7:05# Que se siga cuestionando # su forma de vestir
    • 7:07# porque va en falda o vestido: # Chica, ¿dónde vas así? #
    • 7:10Perdón. Perdón. Perdón.
    • 7:11No sé qué tenéis aquí montado, pero me han dicho que hable
    • 7:15con alguien que se llama Lidia.
    • 7:18Ah, Lidia. ¿Qué tal?
    • 7:20¿Qué estáis haciendo?
    • 7:22-Un baile contra la violencia de género.
    • 7:25¿Y utilizáis el rap? Sí.
    • 7:28¿Y cómo surgió esto? Siempre en los recreos venimos aquí
    • 7:32porque somos un grupo de baile, que nos gusta mucho.
    • 7:35Cuando nos han dicho que podíamos hacer esto, dijimos que sí.
    • 7:38Y nos gusta mucho esto.
    • 7:40¿Por qué contra la violencia de género?
    • 7:43Pensamos que por qué los hombres piensan
    • 7:47que son mejores que las mujeres si podemos hacer lo mismo.
    • 7:50Con lo cual estáis haciendo una lucha
    • 7:52contra los estereotipos.
    • 7:54Las chicas también podemos cantar rap.
    • 7:57La chicas también podemos bailar rap.
    • 8:01Me vas a decir ahora al oído
    • 8:04una pregunta que creas que le podemos llevar a una persona
    • 8:09experta, pero así...
    • 8:11al oído.
    • 8:14Que nadie nos oiga a ti y a mí. Vale.
    • 8:17MÚSICA
    • 8:17# No significa no. # Asúmelo.
    • 8:19# Tú no tienes el derecho # de forzar a quien no quiere.
    • 8:22# No significa no. # Recuérdalo... #
    • 8:25Pues ya tenemos la pregunta.
    • 8:27Muchas gracias, Lidia. Muchas gracias a todas vosotras.
    • 8:30Muchos éxitos. Os dejo ensayando.
    • 8:33Para que todo salga muy bien. Chao.
    • 8:37MÚSICA
    • 8:37# Que por ser mujer viva con miedo # es inadmisible.
    • 8:41# Que si un tío liga mucho sea # el más guay de la panda.
    • 8:44# Pero si lo hace una chica # se piense que es una guarra.
    • 8:47# Basta de machismo. # La mujer no es inferior.
    • 8:49# Ni un objeto ni una esclava # que se debe a su señor.
    • 8:52# Basta de machismo. # El hombre no es superior.
    • 8:54# Ni tiene el derecho a decidir # para ella lo mejor.
    • 8:57# Tú eres un maltratador. # Te crees mejor que ella. #
    • 8:59Este proyecto es precisamente eso:
    • 9:02recuperar esa identidad
    • 9:05de mujeres del barrio de El Cerillero, que siempre ha sido
    • 9:09un barrio trabajador, de gente que continuamente
    • 9:13ha estado luchando. Por la supervivencia, también.
    • 9:17Y es recuperar de nuevo y no ser la mamá de Fulanito o Menganito.
    • 9:22¿Qué sensación tuvisteis cuando os lo planteó el colegio?
    • 9:26¿Qué os pareció?
    • 9:29-En principio, te quedas diciendo: "¿Qué quieren hacer?".
    • 9:33Pero cuando te lo explican, cuando dicen:
    • 9:36"Vamos a hacer unas entrevistas. Una persona que va a hablar".
    • 9:39Dices: "Bueno, venga".
    • 9:41Somos "la mamá de", pero esa mamá es una ingeniera.
    • 9:45La otra es psicóloga. La otra es licenciada en Económicas.
    • 9:48Todas tenemos cosas y todas tenemos cosas que aportar
    • 9:50a la comunidad escolar que pretendemos que haya,
    • 9:53que es lo que queremos entre todos luchar,
    • 9:55y ver que las mujeres, además de madres,
    • 9:58somos muchas otras cosas. Reivindicar esa mujer
    • 10:00que hay en los barrios, que no es sólo la que va a comprar el pan
    • 10:04y trae a los niños al colegio, sino que todas
    • 10:07tenemos otra vida como mujeres.
    • 10:09Hacemos hincapié: buscar nuestra identidad.
    • 10:12Y colaborar, aportar. Detrás de cada una de nosotras hay
    • 10:15algo que puede ayudar a la sociedad y a nuestra comunidad.
    • 10:19¿Cuál es la relación con el colegio en el sentido
    • 10:22de qué opináis las familias
    • 10:25con respecto a las actividades
    • 10:28que sobre Igualdad se hacen en este colegio?
    • 10:31-Es una oportunidad fantástica que nos ofrece el centro
    • 10:35de poder participar en un montón de actividades,
    • 10:38siempre orientadas a la Igualdad de género.
    • 10:42Encantadas de poder colaborar.
    • 10:45Muy agradecidas de la transparencia
    • 10:47y de la cercanía que hay con el colegio,
    • 10:50tanto con la dirección como con el resto de miembros,
    • 10:53que se nos da la oportunidad de poder participar.
    • 10:56Y encantadas.
    • 10:57En cuanto tenemos un hueco,
    • 11:00participamos en todas las actividades que se proponen.
    • 11:03¿Creéis que los estereotipos de género
    • 11:09sólo los debe educar la familia
    • 11:12o quien tiene que trabajar por romper con esos estereotipos
    • 11:16es la unión de familia y escuela? -Es un
    • 11:21cúmulo de cosas. Es seguir haciendo sinergias
    • 11:24y formando comunidades, porque nuestros hijos están expuestos
    • 11:27a modelos y a estereotipos que,
    • 11:30si no son unos niños educados en valores tanto en la familia
    • 11:33como en la escuela, pueden tergiversarlos.
    • 11:37Que el colegio esté haciendo ese esfuerzo desde las aulas, que...
    • 11:41Yo soy mamá de niño. Pues que mi hijo, como hombre,
    • 11:44vea la Igualdad y la esté sintiendo desde el principio,
    • 11:48que sus compañeras son iguales que él, que pueden hacer lo mismo,
    • 11:51es un valor que luego se va a transmitir a la sociedad.
    • 11:54Que desde el colegio refuercen el trabajo que hacemos las familias
    • 11:57en contra de lo que te encuentras en la calle es muy importante.
    • 12:01Hay una cuestión curiosa
    • 12:04en este barrio de El Cerillero, y es que el colegio de Infantil
    • 12:08que hay, Colegio Zorrilla, es un colegio en el que hacen
    • 12:12mucha labor de Igualdad.
    • 12:14Podemos decir que El Cerillero va a liderar la Igualdad
    • 12:18y la ruptura de estereotipos de género en Asturias.
    • 12:22Tenemos suerte en ese sentido en el barrio.
    • 12:25-Somos afortunados. Estamos rodeados de...
    • 12:29de centros en los que se nos ofrece la oportunidad.
    • 12:32En mi caso, también empecé en el José Zorrilla.
    • 12:35Tanto yo cuando era chiquitita como ahora mi hijo.
    • 12:38Sí es verdad que lo tienen muy enfocado
    • 12:41a que la Igualdad de género deje de ser una lucha
    • 12:44y se convierta en una realidad para todos.
    • 12:48No sólo para el barrio.
    • 12:50Nosotras que vivimos aquí, que hemos crecido y nacido aquí,
    • 12:54nos gustaría que fuéramos una referencia en ese tema.
    • 13:00Queda demostrado que estos proyectos en los que familia
    • 13:05y escuela pública se unen van a servir para construir
    • 13:08una sociedad alejada de los estereotipos de género
    • 13:11y una sociedad que tenga más en cuenta la Igualdad.
    • 13:14Muchas gracias, Lorena, Susana. Con familias así da gusto.
    • 13:19(LORENA) -Gracias. Muy amable.
    • 13:22MÚSICA ANIMADA
    • 13:39-El Verdasco.
    • 13:41Nadal.
    • 13:43Federer.
    • 13:45Eeeh...
    • 13:46Me parece que se agotó. El viejo, sí: Santana.
    • 13:50-Nadal.
    • 13:52Con una raqueta.
    • 13:56-Se agota, eh.
    • 13:58-Feliciano... ¡No!...
    • 14:00¿Sí?
    • 14:02-¿Cómo se llama el checo eso?
    • 14:05Dio... ¿Cómo es?
    • 14:08-No. ¿Rafa Nadal, no?
    • 14:12-Nadal.
    • 14:18Estaba pensando en alguna mujer para decirte, pero...
    • 14:22no me sale.
    • 14:27Serena Williams.
    • 14:29-Serena Williams.
    • 14:32La hermana de Serena Williams, que no me acuerdo cómo se llama.
    • 14:40Jopé.
    • 14:41-Ah, Arantxa Sánchez Vicario.
    • 14:43Conchita Martínez.
    • 14:47Conchita Martínez.
    • 14:48Esas dos.
    • 14:50-Nadal.
    • 14:53RÍE No me sé muchos más.
    • 14:57¿Selena o Serena Williams?
    • 15:01-¿Un guitarrista? El de Queen. Ahora no me acuerdo del nombre.
    • 15:04Pero me encanta.
    • 15:06-Mark Knopfler.
    • 15:10¿Sigo? Eric Clapton.
    • 15:13Jorge de Los Ilegales.
    • 15:16-Vale. Los Rolling Stones.
    • 15:22Linkin Park, por decir una más. RÍE
    • 15:26-No, porque...
    • 15:27de los guitarristas famosos, el 90% son hombres.
    • 15:30Por una cuestión de estadística.
    • 15:33-Porque en su mayoría siempre estoy viendo... tíos.
    • 15:37Hay un grupo, Skillet, que es de metal cristiano
    • 15:41que tiene una guitarrista. RÍE
    • 15:46MÚSICA SUAVE
    • 16:08Estamos con Laura Viñuela, musicóloga, experta en género.
    • 16:12Y vamos a hablar sobre el tema de la músicas, los estereotipos.
    • 16:18Laura, ¿qué tal? ¿Cómo estás, Marián?
    • 16:22Vas por muchos centros educativos, vas haciendo talleres.
    • 16:26¿Cómo estás viendo ahora mismo a la adolescencia,
    • 16:30a los niños/as, con respecto a los estereotipos de género?
    • 16:35Veo que tienen mucha teoría,
    • 16:38pero que no tienen ni idea de cómo aplicarla.
    • 16:42Recibieron muchas formaciones, muchas charlas.
    • 16:45Y te hablan de heteropatriarcado, de género no binario.
    • 16:48Los estereotipos les parecen fatal, pero cuando te pones a aplicar
    • 16:52y a analizar la parte más práctica, ahí ya se pierden.
    • 16:55Caen en los mismos estereotipos que hemos caído
    • 16:58todas las generaciones.
    • 17:00¿Te ponen alguna reticencia o se muestran...
    • 17:04o tienen alguna duda o se muestran mal en esos talleres
    • 17:08que hacéis contra los estereotipos de género?
    • 17:10Depende. Tienes de todo en las aulas.
    • 17:13Tienes un grupo cada vez mayor de gente interesada en el tema,
    • 17:16porque lo oyen por todas partes y quieren saber.
    • 17:19Lo que quieren es información y fuentes fiables.
    • 17:22Y tienes a la resistencia al fondo, que no lo ven,
    • 17:25ni lo quieren ver, ni lo quieren oír ni nunca sucedió
    • 17:28lo que tú estás contando. (RÍE) Esas reticencias
    • 17:30¿son igual entre niños y niñas?
    • 17:33¿Hay más chicos que tengan reticencias, más chicas?
    • 17:36¿Cómo lo ves?
    • 17:38Hay más chicos.
    • 17:39Sobre todo, los que tienen...
    • 17:42los que adoptaron el rol del machito del aula,
    • 17:45el "gallu la quintana", que decimos en Asturias.
    • 17:48Esos son los que peor lo llevan.
    • 17:50Es un tema que no consideran ni que tenga que ver con ellos.
    • 17:53Son los que se sientan al fondo, los que te quieren reventar
    • 17:57el taller o la charla, los que te sacan
    • 17:59los argumentos de chigre contra lo que vas a decir.
    • 18:02Se revuelven y a veces arrastran al resto.
    • 18:05Otras veces no están nada mal porque son los que hacen
    • 18:08las preguntas incómodas que el resto no sabe contestar.
    • 18:11Y miran para ti a ver qué dices para tener el argumento.
    • 18:14Está bien que estén por ahí.
    • 18:16Cuando unimos estereotipos de género y música,
    • 18:20sale el reguetón.
    • 18:22El tópico es que critiquemos a tope las letras del reguetón,
    • 18:28el reguetón es malísimo, hay que acabar con el reguetón.
    • 18:32Tú eres musicóloga, con lo cual te voy a preguntar
    • 18:35¿qué ocurre con el reguetón y el tema de género?
    • 18:38El reguetón no es tan malo como lo pintan.
    • 18:41Que todo el mundo espera que diga que es lo peor. No.
    • 18:45Como todas las músicas que existen ahora mismo,
    • 18:48nace en un patriarcado y cuenta cosas patriarcales. Algunos.
    • 18:52Hay reguetones que son feministas y otros que cuentan otra historia.
    • 18:56Y el reguetón además es música de baile.
    • 18:59La letra no es tan importante. Es lo que me paso el día
    • 19:01intentando repetir, que la letra del reguetón muchas veces
    • 19:04ni se entiende, hay que buscar qué dice.
    • 19:09Lo que escandaliza del reguetón no es que sea machista,
    • 19:12es que es sexualmente muy explícito. Eso escandaliza
    • 19:15a lo largo de los tiempos. Ha escandalizado siempre.
    • 19:19Baile, características sexuales eróticas,
    • 19:22cuerpos que se mueven, eso todavía hoy genera mucha polémica.
    • 19:26Estamos hablando de músicas que surgen de las capas populares
    • 19:31de la sociedad.
    • 19:33Ese análisis ¿debemos mezclarlo? ¿Que sea interseccional o no?
    • 19:38Sí, por supuesto.
    • 19:40Además es que el reguetón en concreto es una música
    • 19:44muy buena para trabajar eso, porque es música de canis
    • 19:47y de chonis, de latinos, de gente joven.
    • 19:51Ahí podemos meter edad, podemos meter raza y etnia,
    • 19:55podemos meter clase social, podemos meter género.
    • 19:59Y podemos meter también una visión histórica y geográfica,
    • 20:04casi de geopolítica y de industria, porque
    • 20:07para que el reguetón se lleve tanta cota de mercado ahora
    • 20:10alguien está dejando de ganar dinero.
    • 20:12Y eso también tiene que ver con que se critique tanto.
    • 20:15Entra todo.
    • 20:17Y al alumnado le interesa mucho verlo desde esta perspectiva
    • 20:20tan variada. Se quedan totalmente enganchados.
    • 20:24En el colegio en el que hemos estado han hecho una pregunta
    • 20:27para la persona experta a la que íbamos a hacer la entrevista.
    • 20:31En ese colegio tienen un grupo de rap feminista.
    • 20:34Una de las niñas te pregunta por qué en el rap
    • 20:38son o parece que son muchos más hombres que mujeres.
    • 20:42Pregunta también por qué hay tan pocas raperas feministas.
    • 20:47Lo primero es que haberlas hailas. Eso es importante tenerlo claro.
    • 20:51Parece que, como no las vemos, no existen. Existir existen.
    • 20:54La música que conocemos es muy poca respecto a toda la que hay.
    • 20:59La música que vemos nos viene muy filtrada por la industria,
    • 21:02por los algoritmos, por las redes.
    • 21:04No tenemos acceso a todo aunque pensemos que sí.
    • 21:07Quienes controlan todos esos filtros siguen siendo hombres
    • 21:12e industrias patriarcales. Para empezar,
    • 21:16de todas las que hay no las vemos todas. Tenemos que buscarlas.
    • 21:19Y tiene que ocurrírsete buscarlas.
    • 21:22Y también porque a lo largo de la historia a las mujeres
    • 21:26nadie nos ha llevado a crear discurso.
    • 21:30Nos han configurado como receptoras.
    • 21:32Escuchamos, bailamos, vamos a los conciertos,
    • 21:35somos las novias de los músicos, pero no hacemos las canciones.
    • 21:39Hace muy poco que estamos, tan poco como desde que
    • 21:43las feministas estamos poniendo patas arriba la sociedad,
    • 21:47que las chicas jóvenes han empezado a decir:
    • 21:50"Lo que yo digo es importante y tengo derecho a decirlo
    • 21:54y lo quiero decir así". Cada vez va a haber más.
    • 21:56Pero va a costar mucho trabajo porque, de serie, no nos viene.
    • 22:00Las mujeres tenemos que pelearlo. Y hay que ganárselo además.
    • 22:03Esperemos que dentro de poco lo consigamos
    • 22:06y tengamos reguetón feminista por todos los centros educativos.
    • 22:09Muchas gracias, Laura. Gracias a ti.
    • 22:11RÍEN

    Marian Moreno indaga en la problemática de lo más difícil, los estereotipos de género transmitidos insconscientemente en nuestra sociedad. Además de visitar el Colegio Público Miguel de Cervantes, nuestra prensentadora entrevista a Laura Viñuela.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de La pizarra violeta

    La pizarra violeta.  Cap. 5

    Cap. 5

    5.00 (4 votos)
    25 de nov. 2020 23 mins.
    En reproducción
    La pizarra violeta.  T.1 Cap. 4

    T.1 Cap. 4

    4.73 (15 votos)
    18 de nov. 2020 25 mins.
    En reproducción
    La pizarra violeta.  T.1 Cap. 3

    T.1 Cap. 3

    4.92 (13 votos)
    11 de nov. 2020 21 mins.
    En reproducción
    La pizarra violeta.  T.1 Cap. 2

    T.1 Cap. 2

    4.73 (22 votos)
    04 de nov. 2020 20 mins.
    En reproducción

    Más de La pizarra violeta

    La pizarra violeta 2020

    1 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL